Si estás planificando un viaje a Uruguay desde Argentina, ya sea para recorrer Montevideo, disfrutar de las playas de Punta del Este o La Paloma, o hacer compras tax free en El Chuy, es clave que conozcas cómo funciona el sistema de peajes y los recientes cambios en su operación.
Además, te explicaremos cómo gestionar infracciones de tránsito y deudas de peajes para vehículos extranjeros, algo fundamental para evitar sorpresas al regresar a Argentina.
Peajes en Uruguay: ¿Quién los gestiona y cómo funcionan?
Los peajes en Uruguay están gestionados por la Corporación Vial del Uruguay (CVU), bajo concesión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). A partir del 1° de mayo de 2024, el sistema de peajes es totalmente automatizado, eliminando las cabinas manuales. Esto significa que los pagos se realizan únicamente a través de Telepeaje (TAG) o mediante el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE).
Rutas principales con peajes
Si ingresás desde Argentina, vas a encontrar peajes en estas rutas principales que llevan a los destinos más visitados:
- Ruta 1: Conecta Colonia con Montevideo (peaje Santa Lucía).
- Ruta Interbalnearia: Une Montevideo con Punta del Este (peajes Pando y Solís Grande).
- Ruta 9: Conduce a Rocha y El Chuy (peaje Garzón).
Tarifas de peaje: Actualización 2024
Desde el 1° de diciembre de 2024, estas son las tarifas vigentes según la categoría del vehículo:
Categoría | Telepeaje | Efectivo / SUCIVE |
---|---|---|
Categoría 1 (Autos y camionetas) | $150.01 | $192.37 |
Categoría 2 (Ómnibus hasta 25 pax) | $150.01 | $192.37 |
Categoría 3 (Vehículos de carga 3 ejes, 6 ruedas) | $209.32 | $268.42 |
El uso del Telepeaje (TAG) es más económico, representando un ahorro del 25% en comparación con el pago en efectivo.
No te quedes con esas tarifas y consultá las tarifas actuales del peaje en el sitio web oficial y para todo tipo de vehículos.
Nuevas reglas para vehículos argentinos: Infracciones y peajes
Desde el 28 de noviembre de 2024, Uruguay implementó una funcionalidad en el sistema SUCIVE, que registra y cobra peajes e infracciones a vehículos extranjeros, incluyendo los argentinos. Esto busca mejorar el control del tránsito y garantizar que los turistas regularicen sus deudas antes de abandonar el país.
¿Cómo funciona este sistema para los argentinos?
- Registro de peajes e infracciones:
- Las autoridades (MTOP, Policía Caminera y las intendencias) registran las infracciones de tránsito y los peajes asociados a vehículos extranjeros en el sistema SUCIVE.
- Esto asegura que se identifique correctamente la matrícula del vehículo y su procedencia.
- Consulta de deudas:
- Los conductores argentinos pueden consultar si tienen infracciones de tránsito o peajes pendientesingresando al portal oficial del SUCIVE.
- Seleccioná la opción “Vehículos extranjeros – CONSULTA DE INFRACCIONES” para revisar el estado de tu vehículo.
- Pago de deudas:
- Podés abonar los peajes e infracciones desde el mismo portal, en la sección “Vehículos extranjeros – PAGOS”.
- Se aceptan diversos medios de pago, incluidas tarjetas internacionales, lo que facilita el trámite para turistas.
Importante: Regularizá tus deudas antes de salir del país
Es obligatorio que los conductores regularicen cualquier deuda de peajes o infracciones antes de abandonar Uruguay. En caso contrario, las autoridades aduaneras o migratorias pueden exigir el pago en el momento de salida del país, lo que puede demorar tu regreso.
Formas de pago: Opciones para turistas
Si vas a transitar por las rutas nacionales con peajes, es fundamental que elijas el método de pago adecuado. Acá te explicamos las dos opciones principales:
1. Telepeaje (TAG): La forma más práctica y económica
El Telepeaje es la forma más cómoda y rápida de cruzar los peajes en Uruguay. Funciona con un dispositivo TAGinstalado en el vehículo, que permite pasar sin detenerse, activando las barreras automáticamente. Para turistas extranjeros, como los argentinos, existe el Pase Turista, que habilita el uso del sistema sin necesidad de comprar un TAG uruguayo.
¿Podés usar tu TelePASE argentino en Uruguay?
¡Sí, es posible! Si ya contás con un TAG de TelePASE argentino, el sistema uruguayo puede detectar y vincularlo automáticamente con la matrícula de tu vehículo. Para hacerlo, es necesario completar un registro previo en el Pase Turista siguiendo estos pasos:
- Registro en el Pase Turista:
- Ingresá al sitio oficial del Pase Turista (Telepeaje Uruguay).
- Completá el formulario con tus datos personales y la matrícula de tu vehículo.
- Detección del TAG:
- El sistema uruguayo intentará vincular automáticamente tu dispositivo TAG argentino con la matrícula de tu auto.
- Si la vinculación es exitosa, recibirás una notificación por correo electrónico.
- Pago de los peajes:
- Una vez registrado, podés transitar por los peajes sin detenerte.
- Luego, al llegar a destino, disponés de un período para pagar los peajes transitados (ida y vuelta) en:
- Locales de Abitab o Redpagos.
- Las oficinas de peajes, utilizando tarjeta de crédito o débito internacional.
- Online, en la plataforma del Telepeaje.
¿Qué pasa si tu TAG argentino no es compatible?
Si el sistema uruguayo no detecta tu dispositivo o no logra vincularlo, no te preocupes. Podés solicitar un TAG uruguayo sin costo en cualquiera de los puntos de atención de Telepeaje en Uruguay. Este TAG te permitirá transitar sin problemas durante tu estadía.
2. Pago mediante SUCIVE: Alternativa para quienes no usan Telepeaje
Si no usás Telepeaje, podés pagar los peajes mediante el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE). Este método es más caro que el Telepeaje, pero sigue siendo una opción válida. Para turistas argentinos, es importante:
- Verificar si tu vehículo tiene deudas antes de salir del país.
- Usar el portal SUCIVE para consultar y pagar cualquier cargo pendiente.
Consejos clave para argentinos que viajan a Uruguay
- Planificá el registro de tu Pase Turista: Si usás el Pase Turista, asegurate de realizar el registro antes de ingresar al país. Esto te ahorrará tiempo y dinero.
- Verificá infracciones y peajes antes de volver: Consultá el portal SUCIVE para comprobar si tenés cargos pendientes. Esto evitará inconvenientes al momento de cruzar la frontera.
- Llevá efectivo o dólares por las dudas: Aunque podés pagar con tarjeta, es buena idea llevar efectivo en pesos uruguayos o dólares para cubrir cualquier eventualidad.
- Conocé las rutas y sus costos:
- Montevideo y Punta del Este: Ruta 1 y Ruta Interbalnearia.
- Rocha y El Chuy: Ruta 9.
- Revisá tu seguro de auto: Verificá que tu póliza incluya cobertura internacional para circular en Uruguay.
Que nada te frene: Viajá tranquilo
Gracias a la automatización y las nuevas funcionalidades del sistema SUCIVE, viajar por Uruguay es más organizado, aunque implica algunos pasos previos para los turistas argentinos. Registrá tu vehículo, planificá tu forma de pago y consultá posibles deudas para evitar contratiempos. Ya sea que viajes a Montevideo, las playas de Punta del Este o las ofertas de El Chuy, ahora tenés toda la información necesaria para disfrutar de tu recorrido.
¿Tenés dudas? ¡Dejanos tu comentario o compartí tu experiencia con otros viajeros!